URSULA: NO CONFIARÁS, UNIDAD FISCAL IDENTITARIA
- Lara María Bertolini
- 11 feb 2021
- 3 Min. de lectura
16 puñaladas de diferencia, 18 denuncias en sede policial de advertencia tambien nos diferencian, aque viene esto:
Las instituciones del Estado que velan por la seguridad de las mujeres, lesbianas, travestis, transgéneros transexuales, ya no pueden ser tomadas como herramientas de investigación por parte de la justicia, dado que las mismas provincias que hoy son cuasi feudos político-legales son el nicho perfecto de crianza de varones cisgéneros y asesinos patriarcales.
La gran diferencia con la Ciudad de Juárez es que la enseñanza de la lucha de décadas feministas nos enseño a señalar al asesino y enfrentarlo con un poderío mancomunado: los feminismos. El machismo y la OMERTA PATRIARCAL estan enquistadas en la maquinaria legal de apoyo, donde justicia y proceso de investigación, como un Sars Cov invisible pasan de mano en mano, manchando la justicia y sus organismos de seguridad con la circulación del enemigo latente, ese oficial de policía femicida que asesino a Ursula de 18 puñaladas.
Me pregunto por qué no le rajó un tiro y listo, no, tuvo que tomar un arma de filo (basta de arma blanca) y la asesino a puñaladas (no la mato, asesino que quede claro), previo a ello violando perimetrales.
Acá hay un blindaje entre justicia, fiscales y fuerzas de seguridad que como opio perfecto, duermen ante el vómito constante de asesinos de mujeres, lesbianas, travestis, maricas y personas que deciden gestar, un vomito de personas tomadas como cosas cuando decimos cuerpo, produciendo un desapoderamiento e invisibilidad.
Acá hay un estado jurídico de anacronismo donde como todas las resistencias de una justicia cuasi obsoleta y anacrónica a los tiempos político sociales, impone la protección de la propiedad a la identidad misma.

Es necesaria una reforma judicial de urgencia, apartar a las fuerzas de seguridad de los procedimientos investigativos y crear dentro de las mismas áreas del Ministerio Publico Fiscal, organismos aceitados para prevención de la vida humana de tantas mujeres y disidencias nombradas por terceros.
El asesino esta en las fuerzas de seguridad, según un informe de la agencia Télam en el 2018 de los casos de crímenes identitarios fueron imputados 266 varones, de los cuales 20 pertenecían a fuerzas de seguridad públicas y privadas[1]. Y todo ello en aumento.
Esto nos lleva a exigir una reforma judicial, donde los crímenes identitarios sean crímenes de carácter Federal, incluyendo las categorías soberanas sexuales, tanto femeninas como masculinas y asi como también las mal categorizadas categorías administrativas identitarias que el Estado Argentino y todes sus presidentes siguen negando el Derecho Constitucional Identitario, sean crímenes fuera de los fueros provinciales, ya que los mismos feudos en alianza con las fuerzas de seguridad protegen a los asesinos patriarcales.
Hoy estamos a las puertas de exigir con fuerza un reforma judicial donde el MPFN cree el área de Fiscalías Identitarias, donde todos aquellas situaciones que van contra la vida y los derechos de personas sean considerados crímenes federales y estos queden fuera de la acción investigativa de las Fuerzas de Seguridad en todas sus ramas.
Hoy escribo esto porque la gran diferencia es la enseñanza de la vida misma, mientras sobreviví a un travesticidio en la década del noventa con 4 puñaladas, más de 40 puntos de sutura, a nariz quebrada y mi cara con un tajo que me atravesaba de lado a lado, Ursulla confió en un Estado con 18 denuncias, perimetrales y un policía femicida a su lado y invadiendo su hoy inexistente vida, a diferencia ella es que nunca confiaré en la alianza justicia y fuerza de seguridad porque son contrapuntos de equidad, en donde el hombre prevalece como decisor de verdad y productor de prueba.
Yo sobreviví por desconfianza a las fuerzas de seguridad y la justicia porque me demostraba que no nos querían vivas a las travas y las trans, hoy las mujeres viven inmersas en una careteada jurídico político institucional.
Eso debe cambiar.
Comments