DESANDANDO LOS FEMICIDIOS, TRANSFEMIDICIOS, TRAVESTICIDIOS, CRÍMENES NO BINARIES:
- Lara María Bertolini
- 1 feb 2020
- 2 Min. de lectura
En la etapa de instrucción del crimen de una persona trans hay una variante que no se desarrolla que es: como identificamos la especificidad identitaria al momento de observar una identidad no binarie, los parámetros biológicos de los forenses pueden establecer por contrapunto la identidad con un límite hoy por demás paupérrimo.
Es necesario incorporar a la etapa primaria de investigación del crimen la perspectiva social de géneros y poder desandar la investigationes desde otro punto de vista que tome en cuenta la historicidad identitaria y asegurarnos la identidad de géneros dado que la misma cambia en el marco de la construcción del escenario de investigación.
Seguir encerrando conceptos jurídicos binarios para el esclarecimiento de un crimen de una persona transgenero y/o no binarie limita el debido proceso dado que es excedido por las nuevas construcciones sociales identitarias al suponer falsamente que las acciones en contra de una persona transgenero y no binarie son iguales o similares al concepto teórico binario de crimen.
•Escena del hecho/lugar del hallazgo del cuerpo
•Autopsia
•Presunto agresor
•Víctima
•Circunstancias vinculadas al contexto de violencia
Al no tener estos componentes del escenario de investigación las perspectivas anteriormente mencionadas llegamos muchas veces a carátulas erróneas, biologicistas e inclusive con errores que demoran en subsanarse que son generalmente explicados por parte del les representantes de los damnificados a las fiscalías como a los jueces. Teniendo que aportar pruebas que a la altura de los acontecimientos deberían ya ser parte de la formación de las áreas referidas.
Estas situaciones sucedieron en los procesos de prueba de los crímenes de diferentes personas transgéneros, en los cuales inclusive muchas veces los fallos tienen un falta de perspectiva en géneros y derechos humanos probando así el status quo de muches operadores jurídicos respecto de solo abrazar dogmas y no ser críticos observadores de la implicancia de la realidad social frente a este tipo de crimen específico.
Estas mismas situaciones se replican al momento de la etapa de instrucción en la acusación de personas transgéneros y no binaries al momento de juzgarlas por un delito penal con el agravante de la patologización, y criminalización por identidad de géneros en especifico con las identidades de mujeres transgéneros, femineidades y travestis (delito de ser existencial).
Commentaires