¿Cómo construimos pensamiento crítico en las universidades?
- Lara María Bertolini
- 12 may 2021
- 1 Min. de lectura
¿Cómo construimos pensamiento crítico en las universidades?
Desde los bachilleres populares en el campo nacional y popular se está trabajando desde hace más de una década en un diálogo fluido entre docentes y estudiantes, lo cual genera interpelación y nuevos pensamientos desde la escuela de la pedagogía crítica de Paulo Freire entre otres.
Esto ha generado el impulso a una nueva generación de reclamo de derechos y equidad respecto de diferentes situaciones sociales, en donde el campo educativo fue la raigambre para poder producir todo ese saber y conocimiento.
Ante la posición de muchas universidades de sostenerse en las validaciones académicas de forma estática inamovible, Y ante el reclamo de sus estudiantes participes en diferentes ámbitos académicos de una nueva exigencia en el pensar de las ciencias sociales, es necesario crear el puente de experiencia y conocimiento desde ambos saberes para así producir una línea de tiempo en la educación de las niñeces, adolescencia y adultez al respecto de la pedagogía crítica y su acción en los lugares de enseñanza y difusión de conocimiento.

Con la participación de @morgadeg
Y como anfitriona @luz0627 de @ove.mundo
desde el canal de YouTube de @ove.mundo
Siendo retransmitido por Facebook en los canales de @ceiphistorica y @somosundav
Transmisión a toda Latinoamérica invitando a todas las universidades latinoamericanas a ser participe de este encuentro
Comments